En nuestro mundo en rápida evolución, un modelo alimentario y un estilo de vida sanos son de vital importancia para preservar la salud física y psicológica. La Dieta Mediterránea es un conjunto de habilidades, conocimientos, prácticas y tradiciones que van del paisaje a la mesa, e incluyen el cultivo, la recolección, la pesca, la conservación, el procesamiento, la preparación y el consumo de alimentos, todo lo cual contribuye a un estilo de vida saludable. Basándose en estos principios, la UNESCO ha reconocido la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Dieta Mediterránea es mucho más que una simple dieta: promueve la interacción social. Comer juntos es la base de los valores comunitarios que, junto con este estilo de vida, fomentan el respeto por el territorio y la biodiversidad. También garantiza la conservación y el desarrollo de las actividades sociales, económicas y agrícolas tradicionales de las comunidades mediterráneas. El Osservatorio Dieta Mediterranea promueve los beneficios de esta dieta mediante el compromiso y la interacción entre las partes interesadas y el público.
La Dieta Mediterránea es también una herramienta importante para alcanzar varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, como:
- Seguridad alimentaria y salud: vinculada a la nutrición, la prevención de enfermedades relacionadas con el estilo de vida y la calidad de los productos agroalimentarios;
- Sostenibilidad medioambiental y paisajística: vinculada al uso de los recursos, la protección del territorio, la biodiversidad y los ecosistemas;
- Valores socioculturales: vinculados a la convivencia, la cultura de la mesa, las tradiciones y los modos de vida de un territorio;
- Sostenibilidad económica: vinculada a la accesibilidad de los productos para todos los consumidores.
Durante la Mesa Redonda, los participantes debatirán formas de difundir la cultura de la Dieta Mediterránea y los beneficios que aporta.
Los municipios son los actores clave en torno a los que construir tanto el marco teórico como la aplicación práctica de los principios de la Dieta Mediterránea.
Agenda
14:30 h | Bienvenida y apertura de la sesión Francesco Schittulli, Presidente de la LILT (Liga Italiana de Lucha contra los Tumores) |
14:45 h | Mesa Redonda - Las directrices de la Dieta Mediterránea: una herramienta para la prevención primaria - Vito Amendolara, Presidente del ODM (Osservatorio Dieta Mediterranea) La importancia de la dieta mediterránea: noticias sobre la pirámide alimentaria mediterránea y el desarrollo de la salud para todos los ciudadanos - Ruggero Lensi, Director General UNI/ISO Italia Las directrices para la mejora de la dieta mediterránea: modelo de sistema alimentario sostenible (UNIPDR170) - Vincenzo D'Anna, Presidente de la FNOB (Federazione Nazionale degli Ordini dei Biologi) El papel de los biólogos en la prevención primaria: el caso de la Dieta Mediterránea |
15:00 h | Experiencias urbanas - La Dieta Mediterránea en las ciudades - Giovanni Caggiano, Presidente de ASMEL (Associazione per la Sussidiarietà e la Modernizzazione degli Enti Locali) Promoción de la Dieta Mediterránea a nivel local |
15:15 h | Voces de las ciudades que realizan actividades relacionadas con la Dieta Mediterránea |
15:45 h | Conclusión Francesco Schittulli, Presidente de la LILT (Liga Italiana de Lucha contra los Tumores) |
¡Inscríbete ya!