La mesa redonda se celebrará el 13 de octubre en la Universidad de Milán, de 10.30 a 12.00 horas, y explorará el derecho universal a una alimentación adecuada y segura a través del prisma de la soberanía alimentaria: lacapacidad de las comunidades para configurar sistemas alimentarios que sean sostenibles, resilientes y justos.
El debate, que reunirá a académicos, organizaciones de la sociedad civil y representantes de las ciudades asociadas, conectará las perspectivas locales y globales. Abordará las políticas públicas y las prácticas innovadoras que fomentan la sostenibilidad y la inclusión social, al tiempo que examinará los retos a los que se enfrenta el Sur Global para hacer frente al cambio climático, la inseguridad alimentaria y las desigualdades estructurales.
La sesión destacará experiencias concretas y buenas prácticas -desde cadenas de suministro cortas y reducción de residuos alimentarios hasta compras públicas responsables- que muestran cómo instituciones, productores y comunidades pueden trabajar juntos para garantizar alimentos sanos y accesibles para todos.
A través del diálogo y el intercambio, el acto hará hincapié en cómo el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria pueden servir como poderosos impulsores de la justicia social y medioambiental.
¡Inscríbete ya!